_______________________

_______________________

viernes, 23 de febrero de 2018

THEAM en más comunidades autonómicas y en comarcas para contribuir a cumplir con las recomendaciones del Comité

El Proyecto THEAM fue desarrollado por DNI ESPAÑA en Aragón en el 2016 y 2017 en articulación con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales y en Madrid en coordinación con varias entidades sociales.  Formó parte de un proyecto europeo llevado a cabo en cinco países. Su principal objetivo ha sido desarrollar conocimiento y capacidades en profesionales de entidades públicas y sociales para que apliquen adecuadamente el enfoque de derechos humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño, sus protocolos facultativos y todo el marco internacional de derechos humanos.   

DNI Internacional España ha recibido solicitudes de comunidades autonómicas para replicar la experiencia y adecuarla a los diferentes contextos.  Actualmente se encuentra haciendo las coordinaciones respectivas y preparaciones para poder desarrollar la segunda fase THEAM a nivel nacional. 

En días pasados, el 2 de febrero 2018, el Comité de Derechos del Niño ha publicado sus recomendaciones al Estado Español y en las Medidas generales de aplicación recomienda entre otros, definir una estrategia para una plena aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño. 

THEAM es un recurso idóneo para contribuir a alcanzar esta recomendación. Los aprendizajes alcanzados en los dos años de ejecución, han hecho que THEAM se fortalezca y ofrezca una propuesta de formación más completa.

DNI España estará informando sobre su avance e implementación de esta nueva fase. 




ELFO avanza en Zaragoza, Madrid y Andalucía


Luego de varias semanas de preparativos e intensas coordinaciones, ELFO continua con su trabajo haciendo nuevas alianzas estratégicas y ampliando su radio de actuación.

Más aun, desde DNI Internacional España redoblamos los esfuerzos ya que el Comité de Derechos del Niño hizo un llamado al Estado Español en sus últimas recomendaciones CRC/C/ES/CO/5-6 y destacó varios temas que requieren medidas urgentes. Entre los temas de interés de DNI/ELFO están:

·      Asignación de recursos
·      No discriminación
·      Niños privados de su entorno familiar
·      Nivel de vida
·      Educación
·      Niños solicitantes de asilo, refugio y niños extranjeros no acompañados.

Recomendaciones de suma importancia deben ser tomadas en cuenta por el Estado Español tanto a nivel estatal como autonómico y desde DNI España nos encontramos trabajando en ellas para contribuir a que se cumplan tanto las reiteradas en el informe del 2010 como las recientes emanadas por el Comité

ELFO ya está en Andalucía, en Madrid y en Zaragoza continuamos diversificándonos.

Realizamos un taller con adolescentes que participan en la Fundación Tranvía y bajo “La Oreja ELFO” que hace referencia al artículo 12 de la Convención sobre los derechos del Niño, se trabajaron los llamados derechos de participación los cuales fueron utilizados para resolver situaciones identificadas en las Familias, las Comunidades, las Escuelas y las Instituciones.

Un espacio de formación ELFO se realizará en Madrid el Miércoles 28 de febrero, donde se trabajará alrededor del acogimiento familiar y la tutela y el marco referencial de derechos humanos y las recientes recomendaciones del Comité.  Dicho proceso de formación se hace en coordinación de la Fundación Proyecto Solidario.

En Almuñecar, Granada una jornada de formación se realiza el 24 de febrero, donde ELFO desarrollará los tres módulos del proceso de formación.

En Málaga el 9 de marzo, en alianza con la Fundación Proyecto Solidario, Infancia y Empresas y Servicios Sociales del Ayuntamiento donde ELFO presentará su trabajo, se compartirán los avances en el marco político y jurídico y se analizarán los retos en cuanto a acogimiento familiar y tutela señalados en las últimas recomendaciones del Comité de Derechos del Niño hechas al Estado Español y se conocerán experiencias en Acogimiento Familiar en Andalucía.

Otros espacios están siendo programados en el marco del ELFO que serán divulgados más adelante.

Estudio Global Justicia Penal Juvenil abre período para cuestionarios a Estados y Sociedad Civil

Experto Independiente Manfred Novak lidera el Estudio Global de Justicia Penal Juvenil, el cual ha sido impulsado y apoyado por organizaciones de la sociedad civil y entre las que han estado al frente de esta iniciativa es Defensa de Niñas y Niños - Internacional, DNI. En esta etapa el experto abre un espacio para que Estados y sociedad civil organizada llene un cuestionario.

Compartimos desde DNI España la carta y el cuestionario. Fecha límite:

Independent Expert leading the UN Global Study on Children Deprived of Liberty


REFERENCE:

Dear Colleagues,

The UN General Assembly invited the Secretary General in 2014 to commission the Global Study on Children Deprived of Liberty. In October 2016, I was appointed as Independent Expert leading the Global Study. Consequently, I convened a high level expert meeting in March 2017, where we finalised a questionnaire to be sent to all States and other Stakeholders. Due to lack of funding it took, however, some time until our Global Study gained the momentum it deserves. Thanks to the emergency fundraising campaign and joint efforts, we are now in the position to take the next steps towards realising the study.

The attached questionnaire constitutes the most important tool for gathering evidence-based data on the number of children deprived of liberty in different situations and further essential information relevant for the success of the Global Study. The data requested in the questionnaire should be provided by governments in close cooperation with field offices of relevant UN Agencies, NHRIs and other essential stakeholders, such as NGOs. Governments are to determine a focal point for coordinating responses. The precise number of children deprived of liberty will be gathered at a specific date, i.e. the 26th of June 2018. I am aware of the close deadline, which derives from the request of the General Assembly to present the Global Study in October 2019.

I respectfully request your assistance in supporting the focal point in your country in providing the data needed. It would constitute an essential asset to include the work of NGOs highlighting the current situation of children deprived of liberty in your country and thus, enriching the Global Study.

Please find all further information in the questionnaire. If you have any further queries, please do not hesitate to contact me.

Yours sincerely,


Manfred Nowak




Comité de Derechos del Niño de la ONU hace un llamado para poner fin a la detención de NNA en contextos de migración

GENEVA/BRUSSELS (21 February 2018) -- Ahead of a key meeting of EU institutions and Member States today on issues relating to migration and asylum, the primary UN body monitoring child rights on Wednesday urged European countries to end the detention of children in the context of migration. 

“EU law should not allow for child immigration detention, even as a last resort, and the reform of the Common European Asylum System is a timely opportunity to ban this practice,” said Renate Winter, Chair of the UN Committee on the Rights of the Child. 

EU law currently stipulates that migrant and asylum-seeking children may be placed in detention, as a last resort, if it is in their best interests. However, Winter stressed that “the claim that detention is necessary to protect children from going missing, being exploited or ‘absconding’ is misguided. 

Detaining children, whether unaccompanied or on the basis of their or of their parents’ immigration status, is never in the best interests of the child and constitutes a violation of the rights of the child.” “There can be no exceptions to this principle,” Winter said. “All EU Member States have ratified the UN Convention on the Rights of the Child, and there should be no provisions in EU law that allow for practices that violate EU Member States’ international obligations.” The Committee on the Rights of the Child further emphasized that irregular entry or stay should not be equated to the commission of crimes. 

According to the Committee, although the possibility of detaining children as a last resort exists in criminal law, it does not apply to immigration proceedings as that would never be in the best interests of the child. When it is in the best interests of the child to remain with his/her family, the Committee highlighted that the prohibition of detention extends to the child’s parents as well. In such cases, non-custodial solutions must be found for the entire family. “To truly protect children,” Winter said, “the EU and its Member States should redirect resources from detention centres to non-custodial, human-rights-based solutions.” 

A number of promising practices already exist in Europe and elsewhere, which allow for effective migration management while guaranteeing the protection of the best interests of the child. These include providing children and their families with community-based placement; access to services in a protective environment, on a non-discriminatory basis, with child-friendly, clear information and support; and the appointment of guardians at the point of arrival or upon first identification of the unaccompanied child. 

The Committee welcomed ongoing EU initiatives to support the development of such measures, and urged that they be strengthened and coupled with the adoption of laws and policies prohibiting child immigration detention. “We also encourage the EU and its Member States to provide safe spaces for the views of children to be brought into decision-making processes in this area. The current reform discussions are a test for the EU and its Member States to show that they are serious about both protection and child participation,” Winter said. 

ENDS 

For more information please contact: Allegra Franchetti +41-22 917 9340 / afranchetti@ohchr.org For media requests please contact: Julia Gronnevet +41 22 917 9310 / jgronnevet@ohchr.org 

For background documents please see: 

Joint general comment No. 3 (2017) of the Committee on the Protection of the Rights of All Migrant Workers and Members of Their Families and No. 22 (2017) of the Committee on the Rights of the Child on the general principles regarding the human rights of children in the context of international migration: https://documentsdds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G17/343/59/PDF/G1734359.pdf 

Joint general comment No. 4 (2017) of the Committee on the Protection of the Rights of All Migrant Workers and Members of Their Families and No. 23 (2017) of the Committee on the Rights of the Child on State obligations regarding the human rights of children in the context of international migration in countries of origin, transit, destination and return* https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G17/343/65/PDF/G1734365.pdf

jueves, 8 de febrero de 2018

Comité de Derechos del Niño da sus recomendaciones al Estado Español

El 2 de febrero 2018, el Comité de Derechos del Niño publicó las recomendaciones que hace al Estado Español tras un largo proceso de revisión tanto del informe oficial del Gobierno, de los informes complementarios presentados por entidades sociales, por Plataformas de articulación y coordinacion de entidades sociales, por agencias del sistema de Naciones Unidas, por defensorías del pueblo y por niños, niñas y adolescentes. Ademas de los diálogos diversos que sostuve dicho Comité con  estos diversos actores. 

Es el cuarto informe de recomendaciones que hace el Comité de Derechos del Niño a España. 

El primero fue el 2 de octubre de 1994; el segundo el 13 de junio de 2002; el tercero el 2 de noviembre de 2010 y el último y más reciente el pasado 2 de febrero 2018.

Dicho informe, por ahora en inglés se puede buscar bajo la referencia CRC/C/ESP/CO/5-6  y en el enlace:    

http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CRC/Shared%20Documents/ESP/CRC_C_ESP_CO_5-6_30177_E.pdf

Desde DNI España estaremos compartiendo partes del Informe y apoyando en su análisis a partir de las prioridades estratégicas que DNI España ha definido. 

El documento de recomendaciones aborda temas desde Políticas públicas, Reforma del Estado,  Marco Normativo Presupuestos públicos, Respuesta del Estado Español para garantizar los derechos humanos y cuales medidas de protección impone cuando se han violentado los derechos humanos.  Cuando el Comité considera el Estado Español no ha cumplido o avanzado lo suficiente, repite y reitera recomendaciones que ha fueron señaladas en los informes anteriores. 


NOMINACION CANDIDATOS AL PREMIO INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES 2018

PREMIO INTERNACIONAL DE LA PAZ DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES - FORMULARIO DE NOMINACIÓN 2018

Información práctica

La selección del niño/a
·         Un individuo niño, niña o adolescente (grupos de niños no serán considerados);
·         Mayor de 12 años y menor de 18 años de edad; (El niño/a no debe ser mayor de 17 años al momento de la fecha límite de nominación)
·         De cualquier lugar del mundo;
·         El niño/a, adolescente debe tener una historia clara de defender y luchar por los derechos suyos y de otros niños. Es importante que el/la niño/a tenga un enfoque activo en la realización de esta meta y que haya realizado resultados concretos;
·         Que pueda viajar al extranjero y se sienta cómodo/a comunicándose con otras personas;
·         Que el niño/a acepte ser nominado para el Premio Internacional de la Paz de los Niños Niñas y Adolescentes.


Proceso
1.         La nominación puede ser por una persona o una organización. Las nominaciones serán revisadas por el Comité de Expertos
2.         La fecha límite para nominar niños/as por este año es 1 de marzo del 2018
3.         Por favor envíe el formulario de nominación antes del 1 de marzo 2018 a nominations@childrenspeaceprize.org
4.         La ceremonia oficial del Premio Internacional de la Paz de los Niños se llevará a cabo en La Haya, los Países Bajos.


Nominación al Premio Internacional de la Paz de los Niños, Niñas y Adolescentes 2018

Por favor escribe a máquina todas sus respuestas a las siguientes preguntas (no podemos aceptar un formulario de nominación escrito a mano)  

Niño/a/adolescente nominado
Nombre:
Apellido:
Dirección:

Fecha de nacimiento (DD/MM/AAAA):
Niño / Niña:
Nacionalidad:
Comentarios:


Organización  / Persona nominando al niño/a/adolescente
Organización:
Nombre completo:
Dirección:
Teléfono:
E-mail:
¿Cómo ha tomado conocimiento sobre el Premio Internacional de la Paz de los Niños, Niñas y Adolescentes?:

Por favor cuéntenos porque usted considera que el niño/a es un buen candidato/a para el Premio Internacional de la Paz de los Niños Niñas y Adolescentes, respondiendo a las siguientes preguntas:

1.         Por favor describa las circunstancias personales del niño/a/adolescente



2.         Por favor describa las acciones concretas realizadas por el niño/a/adolescente



3.         Por favor describa el impacto y los resultados concretos de las acciones del niño/a/adolescente




4.         Por favor describa cual es la motivación del niño/a/adolescente para ser un defensor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes



5.         ¿Cuáles son los planes del candidato en cuanto a la realización de su trabajo en el futuro?



6.         ¿Cuál es el mensaje del nominado/a para el mundo? (por favor provea una cita corta del/la nominado/a en 1 o 2 oraciones cortas)


7.         Por favor provea una impresión del niño/a/adolescente


8.         Por favor describa la asistencia que recibió el niño/a/adolescente por parte de sus padres, otros adultos u organizaciones.



9.         Tiene el niño/a/adolescente experiencia con los medios de comunicación (prensa, radio etc.) debido a sus acciones?


10.       Hay alguna restricción que debe ser considerada en cuanto al viaje del menor al extranjero?


PARA COMPLETAR SU NOMINACION, POR FAVOR ENVIE POR E-MAIL ANTES DEL 1 DE MARZO DEL 2018 A NOMINATIONS@CHILDRENSPEACEPRIZE.ORG:
-       FORMULARIO DE NOMINACION COMPLETO
-       FOTOGRAFIA DEL/ LA MENOR. Debe ser más de 1 MB. 
-       FORMULARIO DE AUTORIZACION COMPLETO (Ver página siguiente) En caso de que usted no se encuentre autorizado para completar y firmar el formulario de autorización, por favor contáctese con KidsRights vía nominations@childrenspeaceprize.org



FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN 2018


Me encuentro autorizado para dar permiso a la Fundación KidsRights para utilizar cualquier información provista en el formulario de nominación, como así también de la(s) fotografía(s) y videos de.......................................... (nombre del niño/a-adolescente) para propósitos publicitarios.

Por favor rellene el formulario completamente
Su nombre (completo)



Vínculo con el menor:



Fecha & Lugar:



Firma (a mano):



POR FAVOR ESCANEE EL FORMULARIO Y ENVIELO A NOMINATIONS@CHILDRENSPEACEPRIZE.ORG JUNTO CON LA FOTOGRAFIA DEL NOMINADO/A Y EL FORMULARIO DE NOMINACION.

POR FAVOR NO SE OLVIDE DE COLOCAR SU FIRMA.