_______________________

Mostrando entradas con la etiqueta DNI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DNI. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de noviembre de 2019
martes, 7 de enero de 2014
Trabajando en red por una televisión respetuosa con niños, niñas y adolescentes
En nuestra defensa por contribuir a un uso responsable de los medios de comunicación, protector de la infancia y promotor de su participación, DNI España hemos formalizado nuestra adhesión al Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA).
Numerosas organizaciones sociales, sindicales, vecinales, de consumidores y de usuarios de los medios forman el OCTA, que se crea en 2010 bajo el auspicio del antiguo y desaparecido -gracias a las políticas de recortes sociales-, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
El Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA) "trata de poner en marcha, desde la sociedad civil, una instancia que de forma sistemática analice la labor de los medios de comunicación, que evalúe el cumplimiento de su función social, y que pueda demandar y promover en positivo la realización y difusión de contenidos adecuados para la infancia y la adolescencia".
Las líneas de trabajo de DNI España en cuanto a educación, ciudadanía, participación y democracia de la infancia y la adolescencia, coinciden con las propuestas del OCTA para analizar y monitorizar los medios de comunicación en nuestro país, y con la dinámica colaborativa junto a los medios y empresas periodísticas, dispuestos a realizar una labor inclusiva y participativa con los niños, niñas y adolescentes, futuros usuarios de los medios y lo que es más importante: titulares de derechos y obligaciones, también en lo relativo al Derecho a la Información.
El Observatorio se constituye ya con una base amplia y plural de organizaciones como Unicef, Protégeles, Comisiones Obreras, CEAPA, CONCAPA, Save the Children, y ahora también DNI España.
Numerosas organizaciones sociales, sindicales, vecinales, de consumidores y de usuarios de los medios forman el OCTA, que se crea en 2010 bajo el auspicio del antiguo y desaparecido -gracias a las políticas de recortes sociales-, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
El Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA) "trata de poner en marcha, desde la sociedad civil, una instancia que de forma sistemática analice la labor de los medios de comunicación, que evalúe el cumplimiento de su función social, y que pueda demandar y promover en positivo la realización y difusión de contenidos adecuados para la infancia y la adolescencia".
Las líneas de trabajo de DNI España en cuanto a educación, ciudadanía, participación y democracia de la infancia y la adolescencia, coinciden con las propuestas del OCTA para analizar y monitorizar los medios de comunicación en nuestro país, y con la dinámica colaborativa junto a los medios y empresas periodísticas, dispuestos a realizar una labor inclusiva y participativa con los niños, niñas y adolescentes, futuros usuarios de los medios y lo que es más importante: titulares de derechos y obligaciones, también en lo relativo al Derecho a la Información.
El Observatorio se constituye ya con una base amplia y plural de organizaciones como Unicef, Protégeles, Comisiones Obreras, CEAPA, CONCAPA, Save the Children, y ahora también DNI España.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Nueva Junta Directiva
Defensa de las Niñas y Niños Internacional España cierra el año 2013 celebrando su Asamblea General y eligiendo una nueva Junta Directiva, formada por:
- Virginia Murillo, presidenta
- Nerea Tello, secretaria
- Giovanna Cangahuala, tesorera
- Alfonso Hernández, vocal
Las líneas de trabajo para el año 2014 siguen manteniendo los tres ejes de acción de nuestra misión:
1. Justicia penal juvenil: Contribuir a un abordaje adecuado de las políticas de justicia penal juvenil en España desde un enfoque de derechos de la infancia.
2. Salud y seguridad: Evidenciar la necesidad de contar con condiciones adecuadas para gozar del derecho a una salud integral y a la protección ante toda forma de violencia, especialmente ante las peores formas de trabajo infantil.
3. Formas contemporáneas de esclavitud: Investigar y denunciar situaciones de vulneración de derechos que tienen que ver con las llamadas formas contemporáneas de esclavitud, como son el trabajo infantil doméstico, la trata de personas menores de edad, los matrimonios infantiles forzosos y otras situaciones que por estar ocultas son difíciles de detectar.
¡Les deseamos a todos un feliz año 2014!
- Virginia Murillo, presidenta
- Nerea Tello, secretaria
- Giovanna Cangahuala, tesorera
- Alfonso Hernández, vocal
Las líneas de trabajo para el año 2014 siguen manteniendo los tres ejes de acción de nuestra misión:
1. Justicia penal juvenil: Contribuir a un abordaje adecuado de las políticas de justicia penal juvenil en España desde un enfoque de derechos de la infancia.
2. Salud y seguridad: Evidenciar la necesidad de contar con condiciones adecuadas para gozar del derecho a una salud integral y a la protección ante toda forma de violencia, especialmente ante las peores formas de trabajo infantil.
3. Formas contemporáneas de esclavitud: Investigar y denunciar situaciones de vulneración de derechos que tienen que ver con las llamadas formas contemporáneas de esclavitud, como son el trabajo infantil doméstico, la trata de personas menores de edad, los matrimonios infantiles forzosos y otras situaciones que por estar ocultas son difíciles de detectar.
¡Les deseamos a todos un feliz año 2014!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)