_______________________

_______________________

viernes, 12 de junio de 2015

12 de Junio: Trabajo Infantil y Adolescente en la mira


*    Los grandes retos para los niños, niñas y adolescentes trabajadores, Virginia Murillo, Presidenta Ejecutiva DNI Costa Rica

Hoy día se celebra un año más, el llamado Día Internacional contra el Trabajo Infantil promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y  muy acertadamente se apunta a la educación de calidad y a la no explotación.  El bombardeo de acciones que se desprenden en este día, nos hacen reflexionar y no es para menos, ya que nos movemos entre visiones, enfoques y abordajes que aún no hemos sabido conciliar.

Hoy nos convocan a reflexionar sobre la educación de calidad, el trabajo explotador  y los retos que tienen los niños, niñas y adolescentes trabajadores a gozar y a ejercer este derecho.

El enviado especial de Naciones Unidas Gordon Brown en su Informe Trabajo Infantil y desventaja educacional del 2013[1], nos  recuerda que hay 218 millones de niños de edades 5-17 años de edad involucrados en el trabajo infantil. Más de la mitad de éstos, están por debajo de la edad de 15 años de edad.
91 millones son menores de 12 años. También menciona que estos niños, niñas y adolescentes trabajadores han sido privados de una crianza y entorno de protección, que están arriesgando su salud, ha perdido su única oportunidad para una educación, y sufren estrés emocional y trauma, a fin de generar pequeñas cantidades de ingresos o para proporcionar mano de obra para sus hogares

El señor Brown indica que la educación podría ser una fuerza mucho más poderosa en la lucha contra la explotación laboral.  Para que lo sea se requiere que los compromisos trazados en la hoja de ruta y en las acciones encaminadas hacia el 2020 se asuman. Menciona enfáticamente que el mundo no necesita otra cumbre para adoptar aun más compromisos y discursos, sin embargo señala que una acción global debe traer cambios sustantivos en los contextos adversos.  Insiste en que los ingredientes esenciales necesarios para el éxito son el liderazgo político, la financiación multilateral y un fuerte vínculo con las estrategias nacionales y la creación de capacidad.

De Acuerdo al informe Global OIT: Combatir el trabajo infantil mediante la educación [2] hay 72 millones de niños en edad de educación primaria, y un número mucho mayor en edad de educación secundaria, están fuera de las aulas. Muchos de ellos se encuentran entre los 218 millones de niños que trabajan, cifra estimada para todo el mundo.

De acuerdo con el Informe de seguimiento de la Educación para Todos en el mundo de 2007, si bien se han logrado avances, de manera lenta pero constante, en el ámbito de la enseñanza primaria universal, todavía existen 72 millones de niños en edad de educación primaria no escolarizados, entre ellos 44 millones son niñas. Dicho informe indica: “La educación para todos… requiere de un enfoque inclusivo que ponga énfasis en la necesidad de llegar a grupos que de lo contrario no tendrían acceso a la educación y al aprendizaje”. El informe hace un llamamiento a la adopción de políticas dirigidas a “alcanzar a los excluidos”, incluyendo políticas que permitan acabar con la necesidad de recurrir a la mano de obra infantil.

De igual manera se señala en dicho informe que una parte importante de la población no escolarizada está conformada por niños trabajadores. Los niños de este grupo – los últimos 10-20% – constituyen el verdadero problema para la realización de los objetivos de la educación para todos. Podrá lograrse un aumento significativo de la participación en la educación de este grupo únicamente si se analizan, y luego se superan, los obstáculos a los cuales se encuentran enfrentados.

La representante de Internacional de la Educación en la IIIera Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil señaló las acciones que buscan la educación de calidad deben pasar primero por formar a maestros y maestras, por darles mejores condiciones y enseñarles a ellos para que comprendan que significa ser niño, niña y adolescente trabajador y los diferentes sectores en que ellos y ellas trabajan.

En Costa Rica el  Estado de la Nación: IV informe estado de la educación[3]  nos presenta un  panorama delicado que requiere de nuestra atención:
·      Ausencia de cambios significativos en los resultados de rendimiento y  exclusión, malos tratos entre compañeros o del personal docente, niños en hogares pobres y vulnerables, aulas en mal estado y una educación costarricense que se debe de ir armando son algunos de los resultados del cuarto informe Estado de la Educación.
·      Con respecto a la educación preescolar el informe indica que durante el período 2010-2013, el desempeño de la educación preescolar no mostró cambios, la oferta se mantuvo rezagada, debido a la desactualización de los programas y a los pocos esfuerzos que se realizaron en estos años para fortalecer áreas clave como la lectoescritura emergente, un asunto destacado en el Tercer Informe.
·      Unos 60.000 niños en todo el país, entre los 4 y 5 años de edad, no reciben educación preescolar.
·      En el ámbito de secundaria el informe señala que solo 4 de cada 10 jóvenes entre los 17 y 21 años de edad completa la secundaria 1. Solo un 46 % de los jóvenes entre 17 y 21 años completó la educación secundaria en el 2011.  La reprobación y la expulsión del sistema educativo siguen siendo problemática en secundaria, luego de un período de descenso, creció en el 2011.

·      El cuarto informe revela que la falta de atención en temas como, las repercusiones de una avanzada transición demográfica que vive el país, la falta de fortalecimiento de esfuerzos para simplificar procesos y trabajar por resultados para fortalecer la autonomía de los centros educativos y las tensiones constantes para la contratación de docentes son temas estratégicos que impiden que el país avance hacia objetivos claves.
·      En cuanto a la educación preescolar señala que Costa Rica debe avanzar en las evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje en las aulas de preescolar con métodos validados que permitan la comparación internacional, como lo están haciendo otras naciones de América Latina para hacer de la evaluación permanente una herramienta que contribuya al mejoramiento continuo de los ambientes en que aprenden los niños y las niñas.
·      Por último, el Estado de la Nación indica entre los retos importantes  la pobreza y la falta de escolaridad, son la principal amenaza de los niños de 0 a 6 años.

A través del trabajo directo que realiza Defensa de Niñas y Niños – Internacional, DNI Costa Rica a lo largo de sus 21 años de presencia en Costa Rica y en Centroamérica, hemos visto como los temas relacionados con los niños, niñas y adolescentes trabajadores han estado sujetos a las voluntades políticas, a la definición de la cooperación internacional y cobran fuerza en algunas administraciones o bien se quedan en espera en otras.

El Gobierno actual ha lanzado en días pasados una Ruta para hacer Costa Rica un país libre de trabajo infantil y sus peores formas. Dicha ruta cuenta de varias dimensiones que contempla actuar ante una serie de causas estructurales que hacen el trabajo infantil más complejo. Estas dimensiones son:
  • Dimensión Lucha contra la pobreza
  • Dimensión Política de salud y el trabajo infantil
  • Dimensión Política educativa y el trabajo infantil
  • Dimensión Marco normativo e institucional protección integral de derechos
  • Dimensión sensibilización y movilización social
  • Dimensión generación de conocimientos y mecanismos de seguimiento
Costa Rica encamina su tarea pendiente para garantizar que los niños, niñas y adolescentes trabajadores cuenten con mejores oportunidades de desarrollo  en el presente. La meta a alcanzar no es sencilla ya que implica de transformaciones importantes en las instituciones, de inversión social, de cambiar las percepciones y visiones que se tiene ante el trabajo infantil; pero sobre todo, Costa Rica tiene una gran deuda con la población adolescente en general y en particular con la población adolescente trabajadora.

Hemos caído en una regularización del trabajo adolescente a partir de un enfoque de control social, sin poder darles mas oportunidades ni empleos dignos porque no cuentan con la preparación ni la formación necesaria. Los trabajos que acceden en su gran mayoría son del sector informal, o de muy corta duración en el sector formal por las implicaciones y el costo que tiene de contratar a una persona adolescente trabajadora.

Hemos caído en mezclar emprededurismo como empleo juvenil sin fortalecer su auto identidad, su autonomía, sus habilidades, su proceso formativo para que cuando puedan, se inserten en un mercado laboral que les respete y que les ofrezca condiciones dignas y mas duraderas.

Si Costa Rica no invierte en las personas adolescentes reconociendo su valor y su condición de persona con derechos, de agente social y de ciudadano, el mañana estará lleno de adultos poco preparados, frustrados, sin proyectos de vida y sin aportar al desarrollo del país en los diferentes campos y el presente llenos de personas adolescentes frustradas, desmotivadas y sin visión de futuro porque el presente no les da oportunidades.

La educación obligatoria debe extenderse obligatoriamente para que los y las adolescentes terminen el último curso de secundaria, que puedan graduarse y por consiguiente puedan visualizar un presente y un futuro más prometedor. El estado debe garantizar ofertas educativas, culturales, técnico . vocacionales, deportivas, sociales, económicas sin discriminación alguna y sin tantas trabas que quienes acceder finalmente son pocos y la mayoría queda por fuera.

El modelo educativo debe repensarse y debe modernizarse, refrescarse y debe pensar de nuevo quienes son sus principales “clientes” y como son hoy en día, que necesidades tienen, que dificultades tienen y que fortalezas y potencialidades tiene.

El modelo educativo debe ser inclusivo y ofrecer las mismas oportunidades y la misma calidad de la oferta para todos y todas por igual sin discriminación alguna.

Los niños, niñas y adolescentes trabajadores llevan el peso de una sociedad que no les ve como iguales, de una oferta que les considera inferiores dentro de un mismo sistema, y de falta de oportunidades de desarrollo.

Los Estados tienen una gran responsabilidad, deben apoyar a las familias para que estas puedan apoyar a sus hijos/as y crear condiciones de vida digna donde todos se puede ejercer los derechos humanos plenamente.

La transformación de los contextos adversos , del combate de las causas estructurales es un asunto de decisión política y de agenda nacional, el Estado debe ser el primero en dar el paso firme para cambiar la situación, sin olvidar que trabajar desde un enfoque de derechos humanos, significa atender necesidades inmediatas y garantizar derechos humanos para todos y todas sin discriminación.





[1] http://educationenvoy.org/wp-content/uploads/2013/10/child_labour_and_education_UK.pdf
[2] http://www.ilo.org/ipec/Campaignandadvocacy/WDACL/lang--es/index.htm
[3] http://www.estadonacion.or.cr/estado-educacion/educacion-informe-ultimo

No hay comentarios:

Publicar un comentario