_______________________

_______________________

viernes, 7 de septiembre de 2018

#EscúchameSiempre  sobre todo si vas a tomar una decisión que nos afecta


Desde Defensa de Niños y Niñas Internacional DNI Sección España decidimos abordar el derecho de las personas menores de edad a expresar libremente su opinión, a ser escuchados y tomados en cuenta con seriedad.  Se debe dar el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes (NNA) como actores sociales y ciudadanos con derechos en igualdad de condiciones que las personas adultas, esto es fundamental para su activa y real participación.

El Artículo #12 de la Convención sobre los Derechos del Niño, establece que todos los Estados partes deben garantizar que el niño, niña y adolescente exprese su opinión libremente en todos los asuntos que les afecten dentro de los procedimientos administrativos y judiciales, tomando en cuenta sus opiniones, en función a su edad y madurez. 

Sin embargo, los NNA se desarrollan y se desenvuelven en muchos espacios de interés y su opinión, expresión y el ser escuchados debe darse en todos los espacios donde interactúan; la familia, la escuela, la comunidad, las redes sociales y  la sociedad en general.                                                #EscúchameSiempre #PorLosNNA





miércoles, 29 de agosto de 2018


DNI España
Somos un equipo de trabajo cuyo objetivo principal es contribuir a mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes y sus familias y comunidades promoviendo el goce y ejercicio de sus derechos humanos.



martes, 7 de agosto de 2018

DNI Informa, últimos eventos


Informe Anual de DNI
Nos complace compartirles nuestro Informe Anual del 2017. Descubra las actividades de DNI alrededor del mundo y nuestro impacto en la protección y la defensa de los derechos humanos de los NNA:    https://defenceforchildren.org/es/sobre-nosotros/informes-anuales/



Comité de los derechos del Niño
78.ª sesión plenaria
Durante la 78.ª sesión plenaria del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas llevada a cabo en mayo, el Comité examinó el cumplimiento de los derechos de los NNA por parte del Estado argentino. Con el apoyo de la Secretaría Internacional, DNI-Argentina había presentado un informe alternativo durante el período de pre-sesiones con sociedad civil, así como una actualización de información ante la sesión plenaria.  El Comité planteó diferentes cuestiones destacadas por DNI-Argentina durante la revisión oficial y en las observaciones finales. La Secretaria Internacional también se reunió con los miembros del Comité como parte de la estrategia de incidencia a fin de discutir nuestras prioridades temáticas como organización.

Observación general conjunta con el Comité de las Naciones Unidas de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW, por sus siglas en inglés)
Por otra parte, el 16 de abril de 2018, la Secretaría Internacional de DNI asistió a un panel de discusión denominado “Poniendo los Derechos de NNA Migrantes al Frente: desafíos y deberes al proteger los derechos humanos de NNA en el contexto de la migración internacional”. El Comité de los Derechos del Niño (CRC, por sus siglas en inglés), junto con el Comité de las Naciones Unidas de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW, por sus siglas en inglés), fueron coanfitriones de este evento de lanzamiento de las Observaciones en Ginebra. Previamente, DNI realizó un aporte significativo a estas Observaciones.

Día de Debate General (DGD, por sus siglas en inglés) https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/crc/Pages/DiscussionDays.aspx  - Destinado a “Proteger y Empoderar a Niñas y Niños como Defensores de los Derechos Humanos”. Se llevará a cabo el 28 de septiembre de 2018. DNI participará en este evento.  https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/CRC/Pages/Discussion2018.aspx
Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

28.ª Sesión especial del Consejo de los Derechos Humanos sobre los Territorios Palestinos Ocupados
El 18 de mayo de 2018, fue convocada  (https://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=23100&LangID=E)   una sesión especial del Consejo de los Derechos Humanos para abordar la situación de deterioro derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados. La Secretaría Internacional, en representación de DNI-Palestina, emitió una declaración (http://webtv.un.org/watch/2nd-meeting-28th-special-session-of-human-rights-council/5786642170001/) y el Consejo aprobó una resolución para enviar una comisión internacional e independiente de investigación para examinar todas las violaciones cometidas durante las protestas. También, la Secretaría Internacional emitió un comunicado de prensa (https://defenceforchildren.org/defence-for-children-international-condemns-the-unlawful-killing-of-children-in-gaza-and-calls-for-urgent-action/) en nombre del Movimiento, condenando la matanza de NNA en Gaza y exigiendo una acción urgente sobre la situación en Palestina.

 38.ª Sesión del Consejo de los Derechos Humanos
La 38.ª Sesión del Consejo de los Derechos Humanos se llevó a cabo desde el 18 de junio al 6 de julio en el Palais des Nations en Ginebra, Suiza. La Secretaría Internacional de DNI siguió los Debates Generales sobre la situación de los derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados, donde se presentó una declaración en representación de DNI-Palestina, exhortando al Consejo de los Derechos Humanos a condenar a Israel por el uso excesivo de la fuerza y solicitándole a Israel que permita el acceso de los mecanismos de las Naciones Unidas con el fin de posibilitar un monitoreo imparcial y propiciar la rendición de cuentas. Además, la Secretaría de DNI siguió la Adopción del Resultado del Examen  Periódico Universal de Israel (EPU) y preparó una declaración  (https://defenceforchildren.org/wp-content/uploads/2018/06/HRC38-@doc-DCIP-UPR-of-Israel-Oral-Statement-21JUN2018_Final-2.pdf)  junto a DNI-Palestina, exhortando a Israel a frenar los arrestos nocturnos, así como también los maltratos y las torturas a niñas y niños palestinos en los centros militares israelíes de detención.

La Secretaría de DNI se involucró en el Diálogo Interactivo (ID, por sus siglas en inglés) con el Experto Independiente en la República Centroafricana y los Relatores Especiales sobre migrantes, desplazados internos, la trata, la educación Y la salud. Durante este último diálogo, DNI, en representación del Panel de ONG para el Estudio Global sobre las Niñas y Niños Privados de Libertad, emitió una declaración (https://defenceforchildren.org/wp-content/uploads/2018/06/HRC_38_GSCDL_RHealth_Written-Statement.pdf) acogiendo el informe del Relator Especial e invitó a los Estados miembros y observadores del Consejo de los Derechos Humanos a comprometerse con el Estudio. La Secretaría de DNI participó del Día Anual de Discusión de los Derechos de las Mujeres sobre violencia en línea contra las mujeres, donde la Alianza para la Defensa de las Niñas presentó una declaración conjunta (https://defenceforchildren.org/wp-content/uploads/2018/06/JointStatement-GAA_VAWOnline_ADRW-HRC38-FINAL.pdf) pidiendo por la inclusión, protección y el empoderamiento de las niñas en espacios digitales. La Secretaria de DNI también participó de la presentación del informe de Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica, el cual evaluó el trabajo realizado pro el Grupo de Trabajo en los últimos seis años. Finalmente, también asistió al Diálogo Interactivo de la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer.

Como parte de la estrategia de defensa de DNI basada en sus prioridades temáticas, la Secretaría Internacional de DNI formó parte de varios otros eventos relacionados con indicadores de los derechos de los NNA, la juventud, la tecnología, la justicia, los NNA en situación e migración, NNA en situaciones de conflicto, detención administrativa en Palestina, niñas en situación de calle, la situación de los derechos humanos en Yemen, los marcos legales contra  la mutilación genital femenina (FGM, por sus siglas en inglés), el matrimonio infantil, la colaboración de niños y hombres en la erradicación de la violencia de género, y la justicia para las niñas.

Si desea leer las declaraciones presentadas por DNI durante esta sesión, por favor vaya a este enlace: https://defenceforchildren.org/resources/statements/

Examen Periódico Universal - EPU
El 13 de abril de 2018, se llevó a cabo el periodo de pre-sesiones del EPU para Colombia. En esta ocasión, la presidenta de DNI-Colombia, Vilma Gómez, estuvo en Ginebra, habiendo presentado un informe junto con COALICO (Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia) acerca de la situación de los NNA involucrados en el conflicto armado. La sesión del EPU para Colombia se llevó a cabo el 10 de mayo de 2018 en Ginebra, donde los Estados hicieron recomendaciones a Colombia, particularmente en relación con reclutamiento de NNA, el cual fue uno de los temas planteados por la estrategia de incidencia de DNI.

El compromiso de DNI con los Pactos Mundiales
La Secretaría Internacional de DNI continúa acompañando y asistiendo a las reuniones relacionadas con los Pactos Mundiales sobre los Refugiados y la Migración, los cuales se encuentra en la etapa final de negociaciones.

Novedades acerca del Estudio Global sobre los NNA privados de libertad

El Estudio Global sobre las Niñas y Niños Privados de Libertad de las Naciones Unidas está en la etapa de implementación; las investigaciones y consultas documentales se encuentran en progreso. DNI está cumpliendo un papel fundamental como co-organizador del Panel de ONG, coordinando su participación en la estrategia de incidencia, componente de investigación y en las reuniones consultivas. Las Secciones Nacionales de DNI también contribuirán activamente a la recopilación de datos e información acerca de la situación de los NNA privados de la libertad, y se han movilizado para compartir estos datos el 26 de junio, Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura.

Conferencia Continental sobre el Acceso a la justicia para NNA en África
La Conferencia Continental sobre el Acceso a la justicia para NNA en África fue organizada por DNI y el African Child Policy Forum (ACPF por su nombre en inglés) en Addis Abeba, Etiopía del 8 al 10 de mayo del 2018. En total, participaron 20 representantes de DNI de la Secretaría Internacional, y de las Secciones en Bélgica, Oriente Medio y África.  Esta Conferencia, que fue la continuación de la Conferencia de Kampala en 2011 (http://www.kampalaconference.info/), marcó también el lanzamiento del informe “Resaltando lo invisible: Justicia para NNA en África” (https://defenceforchildren.org/wp-content/uploads/2018/05/Spotlighting-the-Invisible-Justice-for-children-in-Africa-Final.pdf) para el cual DNI realizó los Estudios Nacionales sobre el Acceso a la Justicia en Egipto, Liberia, Mauritania, Sierra Leona y Túnez. Un Llamado a la Acción  (https://defenceforchildren.org/wp-content/uploads/2018/05/CJC-CallToAction-May10-18-1PM-Final.pdf) fue adoptado presentando medidas concretas para actores clave, incluyendo gobiernos, órganos de la Unión Africana y la sociedad civil. El tercer día de la Conferencia dio lugar a una consulta regional para el Estudio Global sobre las Niñas y Niños Privados de Libertad de las Naciones Unidas.

El Congreso Mundial sobre la Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes (https://j4c2018.org/en/home/) tuvo lugar entre el 28 al 30 de mayo de 2018 en París, Francia. La Secretaría Internacional de DNI participó de este evento, y llevó a cabo una serie de acciones relacionadas con el Estudio Global sobre las Niñas y Niños Privados de Libertad, incluyendo sensibilización, recopilación de datos y co-organización de una reunión del Panel de ONG. El profesor Manfred Nowak, experto independiente que encabeza el Estudio Global, fue uno de los panelistas fundamentales, quien se enfocó en la importancia del Estudio. Como resultado del Congreso se adoptó una Declaración - un llamado de compromiso de los defensores de los derechos NNA, para unirse y lograr que haya verdadera justicia para NNA alrededor del mundo y protegerlos de la violencia, el abuso, el abandono y la explotación. Puede leer la Declaración de París y los resultados del Congreso aquí.

Conferencia de la Comisión Europea sobre la Justicia Adaptada a Niñas y Niños y Sistemas de Protección Infantil Integrales
La Secretaría Internacional de DNI, junto con colegas de DNI-Bélgica y DNI-Italia, participaron de una Conferencia en Bruselas sobre la Justicia Adaptada a Niñas y Niños y Sistemas de Protección Infantil Integrales en proyectos financiados por la Unión Europea, del 25 al 26 de junio. Esto proporcionó una valiosa oportunidad para interactuar con socios clave y reflexionar sobre lo aprendido.

Alianza para la Defensa de las Niñas: trabajando juntos para erradicar la violencia de género y la exclusión económica de niñas y jóvenes mediante la promoción y la defensa.

Como parte de las actividades de la Alianza para la Defensa de las Niñas (GAA, por sus siglas en inglés), la Secretaría Internacional de DNI en conjunto con socios en Sierra Leona y Ghana, incluyendo DNI-Sierra Leona y DNI-Ghana, desarrollaron dos presentaciones escritas al Comité de los Derechos del Niño, en ocasión del Dia de Discusión General sobre el “Empoderamiento y la Protección de los NNA como Defensores de los Derechos Humanos."
Para tal fin, DNI-Sierra Leona y Plan Internacional Sierra Leona organizaron una consulta con 35 niñas y niños defensores de derechos humanos.  Por su parte, DNI-Ghana, la Coalición de ONG sobre los Derechos de NNA de Ghana y Plan Internacional – Ghana elaboraron la presentación con base en su experiencia en el empoderamiento de niñas como estrategia para luchar contra de la violencia de género y la exclusión económica. Ambas presentaciones resaltaron la importancia de un enfoque de género al momento de empoderar NNA como defensores de derechos, ya que debido a normas culturales y sociales, las niñas tienen menos oportunidades de abogar por sus derechos o los derechos de otros. 

Paralelamente a la 38ª Sesión del Consejo de los Derechos Humanos en una reunión privada con la Enviada Especial de Reino Unido para la Igualdad de Género, Joanna Roper, la Secretaría Internacional de DNI presentó el trabajo de la Alianza de Defensa de las Niñas sobre la educación de las niñas como una estrategia de para enfrentar la violencia de género y la exclusión económica de las niñas.

lunes, 9 de julio de 2018

EL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL Y EL ACOGIMIENTO FAMILIAR EN EL MARCO DE LA INMIGRACION

 


Con el cambio de gobierno a través de una moción de censura, en España tenemos   un gobierno formado por el PSOE  que presenta un  plan de gobierno con nuevas medidas en materia de  inmigración.

Como medida inicial, el permiso para atracar en puertos españoles, dos barcos tutelados por ONDG,s europeas  que se encontraban navegando por mares  mediterráneos  a los que se les había denegado el atraque en puertos de Italia y Malta  por decisión gubernamental,  procedentes de países que se encontraban viviendo  situaciones de conflicto o pobreza extrema,  (entre muchos países están Pastina, Sudán del Sur, Mali, Bukina Faso, Egipto, República Centroafricana, Camerún Etíopes, Libios Guinea Bangladesh, etc. …).

En la primera embarcación fueron acogidos 630 inmigrantes de 31 nacionalidades entre ellos 60 personas “llamadas menores no acompañanados” –MENAS- ( 52 niñas y 8 niños),  otro segundo barco  de 60 inmigrantes entre ellas 5 personas llamadas  “menores no acompañados”. 

Como medida, se les concederá un espacio de reflexión de 45 días para que puedan solicitar mediante el período de reflexión de 45 días concedido, como una oportunidad para decidir acerca de la conveniencia de solicitar o no protección internacional de asilo, así como la detección temprana de las situaciones de especial vulnerabilidad, o la posibilidad de poder trasladarse a Francia previo acuerdo de ambos países. Una reflexión en alto es la espera que la misma oportunidad de especial reflexión, se les concedan a todas las personas que ingresan a la frontera sur española. 

Los llamados “Menores No Acompañados” serán derivados a la Dirección General de atención a la Infancia y la adolescencia, para iniciar su protocolo de actuación. En principio se tendrá en cuenta el interés superior del niño, para su posterior asunción de la tutela en un plazo máximo de tres meses. 
De acuerdo a los últimos datos, en el año 2017 se ha notado un incremento importante de MENAS  en comparación de los otros años pasados así en septiembre de 2017 hasta 24 de abril de 2018 se han iniciado 40 expedientes  a diferencia de sólo 4 expedientes en el año 2015 y 25 expedientes en el año 2016.

A veces, no siempre, se cumple los plazos motivos como la falta de presupuesto o falta de pruebas suficientes de acreditación de la edad.  El Consejo General de la Abogacia, en el año de 2017, así como diversas asociaciones, Plataforma de Infancia, Save the Children y otras más denunciaron  que a  muchas personas menores de edad, se les está tratando como si fuesen mayores de edad y, por tanto, negándoles la tutela de la Administración e impidiéndoles entrar en el sistema de protección de menores. Las pruebas de edad empleada son utilizadas de manera rutinaria, pero se debería emplear sólo cuando no existan pruebas suficientes dudosas sobre su edad.  

Los Centros de Menores a los que serán acogidos serán los centros de acogimiento residencial, sin embargo ya en los comentarios finales en sus observaciones quinto y sexto del Comité de los derechos del niño presentados por España, muestran preocupación por utilizar estos centros de acogimiento residencial como únicos sin tener en cuenta otros,  como acogimientos familiares y en todo caso la recomendación es la de emplear como último recurso los Acogimientos  Residenciales. 
Otra de las preocupaciones del Comité de los Derechos del Niño es  la falta de mecanismos de queja para que los niños niñas y adolescentes puedan denunciar si se  ven infringidos sus derechos, dentro de los centros de acogimiento residencial y familiar.
Por otra parte, la medida del Acogimiento Familiar es un recurso menos empleado por  por diferentes motivos entre ellos la edad de los MENAS que en la mayoría de veces son mayores de 14 años, las diferencias culturales, la problemática de salud mental en algunas circunstancias. 

Y por otra, la falta de promoción de nuevos padres de acogida, desconocimiento del programa, falta de desarrollo de competencias para ser un buen padre de acogida, es motivo por el cual los MENAS no son siempre acogidos.

Una vez incorporado en la sociedad de acogida el menor tutelado, tendrá que utilizar los recursos comunitarios como salud educación.  Existe un acuerdo con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (I.A.S.S.)  y la Seguridad Social para que puedan tener acceso a  Sanidad. En el ámbito de la educación  existe otra problemática que es la barrera idiomática, que les impide acceder a los recursos formativos y centrándose como única vía estudiar  el español, hasta  conseguir un conocimiento más fluido y apuntarse a un oficio, grado medio  o bachiller. Teniendo en cuenta que las llegadas no siempre coinciden con el curso escolar. 

Es una tareas pendiente habilitar nuevos recursos para promocionar el acogimiento familiar, la ampliación de recursos educativos, valorar su trayectoria migratoria, emplear como último recurso el Acogimiento Residencial, con aumento de presupuesto con mejoras estructurales de algunos centros, con mecanismos de queja para que puedan denunciar sus derechos violentados, promoviendo su derechos a participar y opinar.
                Giovana Cangahuala Alfaro
          Abogada especializada en extranjería y menores
                                                 Facilitadora PROYECTO ELFO DNI ESPAÑA
Secretaria de Junta Directiva DNI ESPAÑA