_______________________

_______________________

viernes, 21 de julio de 2017

Nuevas directrices sobre niños en contacto con el Sistema de Justicia


Las nuevas directrices sobre los niños en contacto con la ley fueron aprobadas por la Asociación Internacional Magistrados de la Juventud y la Familia.Pueden descargarse en el siguiente proceso: 



 http://www.aimjf.org/storage/www.aimjf.org/Documentation_ES/AIMJF/Directrices_-_ESP_-_Ratificadas_17.04.26.pdf



SEMINARIO WEB SOBRE LOS NNA COMO DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS - 25 DE JULIO 2017, 15:00-16:30

El seminario web (*únicamente en inglés) está organizado por Child Rights Connect y tiene como objetivo:


  • Proporcionar información general sobre los niños como defensores de los derechos humanos y presentar una nueva nota conceptual de la red sobre este tema;
  • Recibir una presentación de Michael Ineichen del Servicio Internacional para los Derechos Humanos. Una organización dedicada a apoyar a los defensores de los derechos humanos, fortalecer los sistemas de derechos humanos y liderar y participar en coaliciones para cumplimiento de los mismos;
  • Construir una discusión estratégica para definir metas y acciones de la red, incluyendo la posible creación de un grupo de trabajo de Child Rights Connect.

jueves, 13 de julio de 2017

UN VERANO TRANQUILO, Consejos de Missing Children Europe




Mirando hacia el futuro a sus próximas vacaciones en familia?
Es hora de verano, los niños, niñas y adolescentes están de vacaciones y es finalmente el momento de hacer las maletas para una pausa bien merecida con la familia. Pero las vacaciones con niños y niñas, especialmente en un país extranjero puede convertirse rápidamente en una situación estresante en medio del caos de los turistas y sus hijos buscando a Dora la exploradora.  Por suerte, tenemos algunos pasos simples consejos que puede tomar para asegurarse de que sus vacaciones sean menos estresantes para ustedes y los niños. Alrededor de 1.000 personas menores de edad se pierden en el mar belga solos, cada año. La mayoría de estos niños se encuentran en cuestión de horas, pero el pánico antes de que se encuentran es algo que nadie quisiera experimentar. 
Echa un vistazo a algunos de nuestros consejos a continuación y a tener un gran verano!



jueves, 6 de julio de 2017

Guías para trabajar la prohibición de todo tipo de castigo corporal de NNA

La Iniciativa Global para Erradicar Todo Tipo de Castigo Corporal de Niños, Niñas, y Adolescentes (Global Initiative to End All Corporal Punishment of Children) y Save the Children Suecia han publicado una serie de Guías denominadas “La prohibición de todo tipo de castigo corporal de NNA: Respuestas a las preguntas más frecuentes”.

El primer envío de la serie de guías, apunta a proveer respuestas a las preguntas más frecuentes, y a desterrar percepciones comunes y erradas respecto a las razones detrás de la prohibición, así como su impacto en las familias. El segundo envío, apunta a proveer respuestas a estas preguntas, y en un formato accesible para niños y jóvenes. 

Ciertas preguntas específicas surgen cuando se toman medidas orientadas a prohibir el castigo corporal en las escuelas. Teniendo esto en cuenta, y con el objetivo de aclarar temas, la publicación final provee respuestas a algunas de esas preguntas específicas. En su conjunto, las guías deberían proveer a padres y cuidadores/tutores, funcionarios de gobierno, profesionales de la educación, y a todos aquellos que trabajan por la prohibición del castigo corporal de niños, la confianza necesaria para promover reformas legales y avanzar un paso más hacia la aplicación efectiva del derecho de los niños a ser protegidos de todas las formas de violencia, en todos los ámbitos. 

Las publicaciones también están disponibles en inglés, francés y otros idiomas. En los siguientes enlaces podrán acceder a las Guias en su versión en Español - La prohibición del castigo corporal en centros escolares: Respuestas a las preguntas más frecuentes: 

http://endcorporalpunishment.org/assets/pdfs/faqs/FAQ-schools-2017-ES.pdf -

 ¡Deja de golpear! La prohibición de todo tipo de castigo corporal de niños, niñas y adolescentes (NNA) Preguntas y respuestas para NNA y jóvenes http://endcorporalpunishment.org/assets/pdfs/faqs/FAQ-child-friendly-2017-
ES.pdf 

 - La prohibición de todo tipo de castigo corporal de NNA: Respuestas a las preguntas más frecuentes 
http://endcorporalpunishment.org/assets/pdfs/faqs/FAQ-2017-ES.pdf 

 Si tiene preguntas o comentarios sobre éstos u otros recursos, o quiere consultar por la disponibilidad de copias impresas, o respecto a futuras traducciones del presente material, escribir a: info@endcorporalpunishment.org.

Proyecto ELFO DNI España recomiendan aplicar los 9 principios basados en la Convención sobre los Derechos de los Niños

jueves, 29 de junio de 2017

"Se necesita un enfoque fundamentalmente diferente" a la detención de inmigrantes en Europa.


Miembros de la Coalición Internacional de Detención (IDC en sus siglas en inglés) presentaron una declaración proponiendo un enfoque diferente a la detención de migrantes.
Mas de más de 30 organizaciones de la sociedad civil nacionales, regionales e internacionales han elaborado una declaración conjunta que será presentada al Comité Europeo de Cooperación legal (CDCJ) que está llevando a cabo un ejercicio de codificación sobre un conjunto detallado de normas de detención de inmigrantes basadas en las normas internacionales y regionales de derechos humanos existentes relativas a las condiciones de detención de los migrantes.
El Comité de Expertos en Detención Administrativa de Migrantes (CJ-DAM) se ha encargado de codificar las normas internacionales existentes.
La elaboración del proyecto de instrumento de codificación se inició en mayo de 2016 y se espera concluir en 2018.

La declaración puede leerse (solamente en inglés) en:

http://idcoalition.org/wp-content/uploads/2017/06/Joint-Statement_COE-administrative-detention-of-migrants_FINAL-1-1.pdf

Para más información de la Coalición Internacional de la cual DNI Internacional forma parte puede acceder a:


http://idcoalition.org/


DNI Internacional Informa sobre 35ava Sesión Consejo de Derechos Humanos ONU



Sesión 35 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (6 al 23 de junio 2016)
En la tabla presente a continuación, encontrarás las actualizaciones principales y conclusiones de la sesión número 35 del Consejo de Derechos Humanos que son de interés para el trabajo de DNI.
La documentación completa sobre la sesión está disponible aquí (en inglés, francés, español y árabe).
Debajo de la tabla, también se presenta información acerca del período venidero de sesiones del Consejo (septiembre de 2017).


TEMAS
RESUMEN
DOCUMENTOS

DERECHOS DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS
PANEL DE DEBATE SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: En el Día Anual de Discusión sobre los derechos humanos de la mujer, se organizó un panel de debate sobre cómo comprometer de la mejor manera a hombres y niños en la prevención de la violencia contra mujeres y niñas. En esta ocasión, Plan Internacional emitió una declaración oral, con patrocinio de DNI, en nombre de the Girls Advocacy Alliance, que recordó que para quebrar el ciclo de violencia se necesitan cambiar las normas, y que involucrar de manera significativa a hombres y niños tenía beneficios tanto para los hombres como para las mujeres. Es crucial trabajar con  niños y niñas desde una edad temprana, y los Estados deben asegurar que los programas de enseñanza incorporen actividades transformadoras del género.
RESOLUCIÓN SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: el Consejo adoptó una resolución sobre “La aceleración de los esfuerzos para eliminar la violencia contra mujeres y niñas: la participación de hombres y niños en la prevención de la violencia contra mujeres y niñas y respuesta a la misma”, que fue llevado/a por Canadá. La resolución subraya la importancia del compromiso de hombres y niños como agentes de cambio, beneficiarios y aliados para lograr la igualdad de género y erradicación de la violencia de género.
RELATORA ESPECIAL SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: la Relatora Especial sobre la violencia contra las mujeres (SR/VAW, por sus siglas en inglés), sus causas y consecuencias también presentó su informe anual durante un diálogo interactivo con el Consejo, haciendo hincapié en elementos clave de un enfoque basado en los derechos humanos a los servicios integrados y medidas de protección contra la violencia contra la mujer, con una orientación hacia órdenes de alejamiento y protección.  Además, la Relatora Especial, presentó informes acerca de visitas a Palestina y Argentina.
INFORMES: se presentaron al Consejo los informes del ACNUDH sobre las medidas para reducir la distancia de la brecha digital de género desde una perspectiva de derechos humanos y otro informe acerca del impacto de formas múltiples e interrelacionadas de discriminación y violencia en el contexto del racismo, discriminación racial, xenofobia y las formas conexas de intolerancia para que todas las mujeres y niñas puedan disfrutar plenamente  de los derechos humanos.
GRUPO DE TRABAJO Y RESOLUCIÓN SOBRE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES: el Grupo de Trabajo (GT) sobre el asunto de la discriminación contra mujeres en la legislación y en la práctica presentó su informe anual durante un diálogo interactivo con el Consejo. El Consejo también adoptó una resolución de Colombia y México acerca de la discriminación contra las mujeres.







     Resolución (A/HRC/35/L.15)



     Resumen de diálogo (en inglés : 1 / 2)


     Resolución (A/HRC/35/L.29)
SALUD
PANEL DE DEBATE SOBRE PARA MEJORAR LA CREACIÓN DE CAPACIDAD EN LA ESFERA DE LA SALUD PÚBLICA: el Consejo tuvo un panel de debate sobre la necesidad de mejorar la creación de capacidad en la esfera de la salud pública, en el cual los ponentes reiteraron que el derecho a la salud va de la mano del derecho a la educación, y que la salud y los derechos sexuales y reproductivos son un tema clave que no debería ser olvidado.
PANEL DE DEBATE SOBRE SALUD E IGUALDAD DE GÉNERO: el Consejo convocó un panel de debate sobre salud e igualdad de género en el contexto del Programa 2030 para el Desarrollo Sostenible. Particularmente, los ponentes señalaron el derecho a la salud de mujeres y niñas; en especial, los derechos a la salud sexual y reproductiva continúan seriamente desiguales o inalcanzables a nivel nacional, despojando a las mujeres de su autonomía y toma de decisiones autónomas respecto de su propio cuerpo.
RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA SALUD: el Relator Especial sobre el derecho a la salud presentó su informe durante un diálogo interactivo con el Consejo, mencionando en particular que la salud mental continúa siendo dejada de lado en todo el mundo.
RESOLUCIÓN: El Consejo adoptó una resolución que se enfoca en la implementación del derecho a la salud en el contexto del Programa 2030 para el Desarrollo Sostenible. La resolución solicita al ACNUDH preparar un informe donde se presenten contribuciones sobre el marco del derecho a la salud para una implementación efectiva y logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible relacionados con la salud, identificando las mejores prácticas, desafíos y obstáculos obstacles al respecto, y para presentarlo a la sesión número 38 del Consejo (junio de 2018).

     Resumen del debate (en inglés)


     Resumen del debate (en inglés)

     Resumen del diálogo (en inglés)

     Resolución (A/HRC/35/L.18/Rev.1)
EDUCACIÓN
INFORME SOBRE EL DERECHOS A LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS: se presentó ante el Consejo un informe del ACNUDH sobre la realización del goce igualitario del derecho a la educación de cada niña, en el cual participó DNI.  A este respecto, DNI emitió una declaración oral, en nombre de la Alianza de Defensa de las Niñas, recordando la necesidad de incorporar actividades transformadoras del género para asegurar el goce del derecho a la educación de cada niña.
RESOLUCIÓN SOBRE EL DERECHOS A LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS: el Consejo adoptó una resolución sobre el goce igualitario del derecho a la educación de cada niña. DNI contribuyó a la resolución, en particular, destacando la integración de la igualdad de género y la enseñanza de los derechos humanos como parte del plan de estudios obligatorio.
RELATORA ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN: la Relatora Especial sobre el derecho a la educación presentó su informe anual durante un diálogo interactivo con el Consejo. Dicho informe trata sobre educación no formal, educación y capacitación técnica y profesional, y aprendizaje permanente.
RESOLUCIÓN SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN: el Consejo adoptó una resolución sobre el derecho a la educación. La resolución se enfoca en educación no formal, educación y capacitación técnica y profesional, a la vez que también amplía el mandato de la Relatora Especial por tres años más.

      Declaración oral


     Resolución sobre el derecho a la educación de las niñas (A/HRC/35/L.35)

     Resumen de diálogo (en inglés : 1 / 2)

     Resolución sobre el derecho a la educación (A/HRC/35/L.2)
MATRIMO- NIO INFANTIL, TEMPRANO Y FORZADO

RELATOR: se presentó ante el Consejo un informe sobre un taller para expertos sobre el impacto de estrategias e iniciativas ya existentes para abordar el matrimonio infantil, temprano y forzado.
RESOLUCIÓN: el Consejo adoptó una resolución sobre matrimonio infantil, temprano y forzado, centrado específicamente en cuestiones de entornos humanitarios, que fue liderada por los Países Bajos y Sierra Leona. La resolución solicita específicamente al ACNUDH  crear un portal web para reunir y cotejar información relacionada al matrimonio infantil, temprano y forzado en entornos humanitarios, así también como presentar un informe escrito sobre el tema en la sesión número 41 del Consejo (junio de 2019), con una actualización oral que será proporcionada en su sesión número 38 (junio de 2018).


     Resolución (A/HRC/35/L.26)
TRATA DE PERSONAS
RELATORA ESPECIAL: La Relatora Especial sobre trata de personas presentó su informe anual durante un diálogo interactivo con el Consejo. El informe se enfoca en los esfuerzos de iniciativas de múltiples interesados y coaliciones industriales para abordar la trata en la cadena de abastecimiento a través de normas voluntarias.
RESOLUCIÓN: el Consejo adoptó una resolución y amplía el mandato de la Relatora Especial por otros tres años.
     Resumen de diálogo (en inglés : 1 / 2)
     Resolución (A/HRC/35/L.6)
MIGRACIÓN
PANEL DE DEBATE SOBRE NIÑOS MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS: el Consejo celebró un debate sobre niños y adolescentes migrantes no acompañados y derechos humanos.  Los ponentes recordaron que la protección del mejor interés del niño debe ser una consideración primordial y que el principio de la no discriminación debería igualmente apoyar todas las medidas que afectan los niños y adolescentes migrantes, ser sus políticas educativas, medidas de control de migración transfronteriza o reunificación familiar.  En la próxima sesión, en septiembre de 2017, se presentará un informe sobre el panel de debate.  Durante el panel, DNI emitió una declaración oral, en nombre del Panel de ONG sobre el Estudio Mundial sobre los Niños Privados de Libertad, donde reclamaba que la detención de niños inmigrantes es una violación de los derechos del niño y se deben proveer alternativas, y los Estados deberían  apoyar el Estudio Mundial, ya que este proporcionará datos clave y las mejores prácticas para evitar la privación de libertad de los niños, incluidos los niños migrantes (no acompañados).  DNI también patrocinó una declaración oral de ECPAT Internacional (Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes) sobre la necesidad de salvaguardar mejor los derechos de los niños y adolescentes migrantes no acompañados, quienes se encuentran particularmente vulnerables a la trata, que incluye la explotación sexual.
RELATOR ESPECIAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: el Consejo también escuchó al Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, que presentó su informe anual que se enfocaba en el Programa 2035 para facilitar la movilidad de las personas, así también como informes de visitas a Grecia y Australia (incluyendo los centros regionales de procesamiento en Nauru).
RESOLUCIÓN SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: el Consejo adoptó también una resolución de México sobre la “Protección de los derechos humanos de los migrantes: pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular.
RELATOR ESPECIAL SOBRE DESPLAZADOS INTERNOS: la nueva Relatora Especial sobre desplazados internos presentó al Consejo su informe anual, en el cual establece las cinco prioridades clave para su mandato, que incluyen la protección de los niños desplazados internos.
RESOLUCIÓN SOBRE DESPLAZADOS INTERNOS: el Consejo adoptó una resolución y pidió que se convocase una mesa redonda sobre los derechos humanos de los desplazados internos en su sesión número 38 (junio de 2018).


     Resumen del debate (en inglés)






     Resumen de diálogo (en inglés : 1 / 2)

     Resolución sobre los derechos humanos de los migrantes (A/HRC/35/L.28)

     Resumen de diálogo (en inglés: 1 / 2)
     Resolución sobre los desplazados internos (A/HRC/35/L.7)
JUSTICIA
RELATORA ESPECIAL SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS JUECES Y ABOGADOS, Y RESOLUCIONES RELACIONADAS: la Relatora Especial sobre la independencia de los jueces y abogados presentó su informe anual al Council. Reiteró las diversas formas de interferencia en el trabajo de los jueces y abogados, y dijo que la lucha contra la corrupción era un elemento fundamental para asegurar la credibilidad del sistema y esta necesita una atención permanente. Su próximo informe sobre la Asamblea General de la ONU se enfocará en crimen organizado. El Consejo también adoptó dos resoluciones, entre las que se encuentra una sobre la independencia e imparcialidad del poder judicial, los jurados y asesores, y la independencia de los abogados y otra sobre la extensión del mandato del Relator Especial por otros tres años.
RELATOR ESPECIAL SOBRE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES, SUMARIAS O ARBITRARIAS, Y RESOLUCIÓN RELACIONADA: la Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias presentó su informe anual durante un diálogo interactivo con el Consejo, en el que explica que integró perspectivas sensibles al género en su mandato, especialmente con la observación de asesinatos por razones de género. El Consejo adoptó una resolución que extiende el mandato de la Relatora Especial por otros tres años.
     Informe anual sobre jueces y abogados
ü  Resumen de diálogo  (en inglés)
ü  Resolución (A/HRC/35/L.20)
ü  Resolución para la extensión del mandato del Relator Especial (A/HRC/35/L.19)
     Resumen de diálogo (en inglés)
     Resolución (A/HRC/35/L.25)

SITUACIONES DE CONFLICTO
TERRITORIOS PALESTINOS OCUPADOS: se presentó al Consejo un informe que contiene un examen amplio sobre el estado de las recomendaciones dirigido a todas las partes desde 2009 para garantizar la rendición de cuentas y la justicia  de todas las violaciones del derecho internacional.  El Consejo mantuvo un debate general sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, durante el cual DNI-Palestina realizó una declaración oral, enfocándose en el uso de la detención administrativa, confinamiento solitario y demás violaciones graves contra los niños palestinos.  DNI-Palestina también habló acerca del tema durante un evento paralelo con  BADIL, Al-Haq, Diakonia y Addameer.
SIRIA: se presentó al Consejo un resumen del informe sobre el panel de debate de alto nivel acerca de la situación de los derechos humanos en la República Árabe Siria, que tuvo lugar en marzo de 2017. Se mantuvo un diálogo con la Comisión de Investigación sobre Siria. El Consejo adoptó una resolución.
     Resumen de debate (en inglés)
     Declaración Oral


     Resolución (A/HRC/35/L.9)
JUVENTUD
RESOLUCIÓN: la segunda resolución sobre juventud y derechos humanos fue adoptada por el Consejo y solicita al ACNUDH llevar a cabo un estudio detallado sobre la implementación de los derechos humanos respecto de los jóvenes, identificación de casos de discriminación contra personas jóvenes en el ejercicio de sus derechos humanos así también como las mejores prácticas acerca del disfrute pleno y efectivo de los derechos humanos por parte de los jóvenes, destacando la contribución de la capacidad de la juventud hacia el cumplimiento de los derechos humanos en la sociedad, para ser presentada al Consejo antes de sesión número 39 (septiembre de 2018).  En una nota aparte, YMCA Mundial organizó la segunda edición del Derechos Humanos de los Jóvenes.

ü  Resolución (A/HRC/35/L.22)



ENSEGUIDA: sesión número 36 del Consejo de Derechos Humanos (septiembre de 2017)
La sesión número 36 del Consejo de Derechos Humanos tendrá lugar en septiembre de 2017 y una duración de tres semanas. 
Los temas a tener en cuenta serán: detención arbitraria, administración de justicia, pueblos indígenas, esclavitud,  integración de una perspectiva de género, entre otros.

CONTACTO
Para todas las actividades del Consejo de Derechos Humanos, por favor contactarse con:
 Anna Tomasi: anna.tomasi@defenceforchildren (de regreso en su oficina el 10 de julio de 2017)