_______________________

_______________________

jueves, 13 de mayo de 2021

La nueva ley de la infancia prohíbe los desnudos integrales a menores migrantes para determinar su edad

 

El Senado ha incorporado la prohibición de los desnudos integrales y exploraciones genitales para la determinación de la edad de los menores migrantes a la Ley de protección a la infancia frente a la violencia, que se ha aprobado de forma definitiva, según ha informado Europa Press. Asimismo, se incorpora a la norma la prohibición del uso de la contención mecánica en los centros de menores, aunque finalmente no se ha llegado a acuerdo para suspender los desahucios de familias con menores y tampoco se incluirá la prohibición de la entrada de los niños y niñas a espectáculos taurinos.

En concreto, sobre la determinación de la edad de los menores extranjeros, señala que cuando no pueda ser establecida la mayoría de edad de una persona, será considerada menor de edad a los efectos de lo previsto en esta ley, en tanto se determina su edad y añade que no podrán realizarse en ningún caso desnudos integrales, exploraciones genitales u otras pruebas especialmente invasivas.

NOTA COMPLETA

Fuente: https://diariolaley.laleynext.es/

lunes, 10 de mayo de 2021

MAS ALLÁ DE LA SUPERVIVENCIA. Cómo mejorar la intervención en Europa con niños y niñas migrantes no acompañados y separados que quedan fuera del sistema de protección

 

MÁS ALLÁ DE LA SUPERVIVENCIA es un informe que recoge las conclusiones principales del taller internacional “Niños y niñas no acompañados y separados que quedan fuera del sistema de protección, en particular los que viven en la calle” que tuvo lugar en Madrid en Diciembre de 2019. El seminario reunió a más de 50 expertos y trabajadores de primera línea de 9 países. El informe persigue proponer un modelo de intervención para el cuidado y protección de niños y niñas no acompañados y separados que viven en la calle, proporcionando ejemplos de prácticas positivas en varios países europeos, y promocionando la creación de nuevas narrativas con y sobre ellos.

El informe también describe hasta qué punto las medidas de protección son en muchas ocasiones insuficientes, en la medida en que los niños continúan viviendo en la calle. La movilidad activa e impredecible de estos niños, su inadecuada identificación y la escasa cooperación y comunicación que existe entre instituciones nacionales y transnacionales, provoca aún más problemas para llevar a cabo una intervención exitosa.

INFORME EN CASTELLANO

NOTA COMPLETA

Fuente: https://www.unicef.es/

sábado, 8 de mayo de 2021

"Violencia institucional contra menores"

La cadena SER muestra videos que demuestran las agresiones y humillaciones que sufren los menores tutelados en la Comunidad de Madrid.

Estos vídeos suponen una de las primeras ocasiones en las que se puede observar lo que sucede cuando se producen incidentes en las instalaciones de la Comunidad de Madrid o en los pisos de las entidades a los que la Comunidad adjudica los cuidados de estos menores. Es por ello que Lourdes Reyzabal, presidenta de la Fundación Raíces, habla de "violencia institucional, porque se produce dentro de las instalaciones que gestionan las comunidades autónomas".




Fuente: https://cadenaser.com/

miércoles, 5 de mayo de 2021

El Gobierno nombra a la abogada Violeta Assiego nueva directora general de la Infancia

 

Violeta Assiego, abogada y activista de derechos humanos, es la nueva directora general de los Derechos de la Infancia y de la Adolescencia. El Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento de Assiego, con el que pretende "dar un nuevo impulso" a la Dirección General de la Infancia, según fuentes del área de Derechos Sociales, en la que trabajará la abogada. El nombramiento de Assiego se produce dos semanas después de que el Congreso aprobara la nueva ley Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, que solo espera el trámite del Senado para ser una realidad. Desarrollarla e implementarla será una de sus principales ocupaciones.

Assiego ya tuvo "un papel crucial" en la elaboración de la citada ley de la infancia, explican fuentes del Gobierno, donde coincidió con la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, que será ahora su jefa. Su llegada a la administración se enmarca en el deseo del área que lleva Unidas Podemos dentro del Ejecutivo de que "el feminismo y la sociedad civil" jueguen "un papel clave en el desarrollo de las políticas de transformación y futuro que necesita nuestra sociedad", según fuentes del partido.

NOTA COMPLETA

Fuente: https://www.eldiario.es/

jueves, 29 de abril de 2021

Carta de un chico de 14 años a la presidenta de la Comunidad de Madrid

 

Señora Presidenta, 

Soy un chico de catorce años y escribo esta carta sobre su otorgación de la Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo a todos los niños y niñas de la Comunidad de Madrid. 

No sé nada de las otras personas a las que va a entregar esta distinción y puede que lo merezcan o no, o que se lo vaya a dar por motivos personales o no, pero algo que no veo justificable es entregárselo a todos los niños. Según varios sitios en internet, incluido el apartado de la web de la comunidad: Legislación de la Comunidad de Madrid, este premio se otorga a personas por su contribución al progreso democrático, económico, cultural o social. Y yo le pregunto, ¿acaso nuestras acciones han contribuido al progreso democrático, económico, cultural o social? 

Podría decir usted que hemos cumplido "con creces” nuestra única responsabilidad en la primera ola de la pandemia, que era tan fácil como quedarse en casa. Pero vuelvo a preguntar, ¿no merecen este premio todas las sanitarias, limpiadoras, funcionarias y otras personas que han seguido trabajando durante toda esta crisis? 

Y señora Presidenta, si realmente quiere usted premiar a todos los niños y niñas, por favor, no nos dé premios, no nos haga halagos y no nos dé las gracias. Denos institutos públicos y profesorado, centros de salud y personal sanitario, líneas de transporte público a todos los barrios. En mi barrio, Aravaca, nos prometieron un instituto público hace años pero seguimos esperando su construcción. Los alumnos del I.E.S Ana Frank llevan dos años estudiando en otros centros educativos donde no caben, pero es que, en vez de construir un instituto por poco más de cinco millones de euros y una biblioteca por cuatro millones, están insistiendo en construir un macro parking innecesario por más de diez millones. 

Así que, señora Ayuso, este premio no es para nosotros, es para que usted pueda decir que apoya a los jóvenes, pero si de verdad le importásemos, no nos daría un premio, nos daría los equipamientos públicos e infraestructuras que necesitamos para desarrollarnos como ciudadanos, con independencia de la condición económica y social de nuestras familias. 

Espero que lea esta carta y la tenga en cuenta. Atentamente,

David y su familia

Fuente: https://www.eldiario.es/


martes, 20 de abril de 2021

Fiscalía investiga si Vox comete un delito de odio por el cartel electoral contra los menas

 

La campaña electoral en Madrid está en marcha y la polémica que, ya comenzaba a apuntarse en la precampaña, no hace más que subir. Uno de los lemas escogidos por Vox para este precalentamiento de los comicios autonómicos se encuentra, sin embargo, bajo la sospecha de la Fiscalía que ya estudia si puede constituir delito. El cartel de la formación de Santiago Abascal en el que compara las ayudas para los menores no acompañados y las pensiones de la tercera edad ha provocado la apertura de diligencias de investigación fiscales para comprobar si encaja en la comisión de un delito de odio. La Fiscalía de Madrid ha abierto la investigación de oficio.

 

El cartel que se ha hecho viral ha sido colocado, al menos, en un punto de la capital: la estación de Renfe de Sol. En él comparan el coste mensual de los menores extranjeros no acompañados ("Un mena 4.700 euros al mes"), con la pensión que reciben los mayores ("Tu abuela 426 euros de pensión/mes"). El departamento que dirige Dolores Delgado estudiará si es delictivo, tal y como ha podido saber El Confidencial a través de fuentes del departamento que dirige.

NOTA COMPLETA

Fuente: https://www.elconfidencial.com/


sábado, 3 de abril de 2021