_______________________

_______________________

lunes, 20 de noviembre de 2017

20N Celebración del 28 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño

DNI INTERNACIONAL ESPAÑA se suma a la celebración del 28 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño reflexionando y dialogando con estudiantes de la Universidad de Zaragoza, en particular con estudiantes de medicina. 

Hoy a las 17h30 en el aula 7 -Aulario B de la Facultad de Medicina, se abordarán "Los derechos de los niños, niñas y adolescentes en contextos de migración. 

La charla se realiza en coordinación con IMFSA (Federación Internacional de Asociaciones de Medicina - Zaragoza).


PROGRAMA 

Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en contextos de Migración
                                                 En el marco del 28 de noviembre de 2017

Espacio con estudiantes de medicina, Zaragoza
                                               Zaragoza, 20 de noviembre 2017
17h30 – 19h30

Bienvenida y presentación de participación

                          Breve Introducción sobre DNI Internacional

Encuadre general (Virginia Murillo Herrera)
1      El marco internacional de protección de los derechos humanos
2      El ciclo de la migración
3      La situación global y europea de los niños, niñas y adolescentes en contextos de migración
4      Los esfuerzos para promover una migración promover un migración responsable, seguro y respetuosa.
5      Los retos

Encuadre nacional  (Giovana Cangahuala Alfaro)

6      Situación de los MENAS en España
a.     Recorrido
b.     Gestión del flujo migratorio en cuanto a las personas menores de edad
c.     Retos como país


Espacio de intercambio con estudiantes

Jornada Acogimiento Familiar y Derechos los Niños 11 de diciembre 2017


Foro de Sociedad Civil para Erradicación del Trabajo Infantil en América Latina y Caribe

Durante los días 8 y 9 de noviembre se realizó en Sevilla el Foro de Sociedad Civil para la Erradicación del Trabajo Infantil en América Latina y el Caribe, organizado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.
El Foro España-Américas es organizado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) en colaboración con la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil y la OIT, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, Ayuda en Acción, la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) y la Coordinadora ONGD-España (CONGD).
DNI – Internacional- España también estuvo presente en el Foro, fueron representadas por  Dña Giovana Cangahuala Alfaro y Dña Virginia Murillo Herrera quien a la vez es representante de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil en Centro América y de Defensa de Niñas y Niños – Internacional Costa Rica.
Este encuentro España -Américas tuvo como objetivo el impulsar alianzas entre las organizaciones de la sociedad civil de España y América latina para avanzar en la consecución de la meta 8.7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promovida por Naciones Unidas
Según la OIT, se han realizado logros, pero sin embargo desde el año 2009 aún quedaban 152 millones de niños y niñas por las cuales se sigue trabajando.
 El encuentro sirvió para poder en valor la unidad de todos los países para conseguir la lucha contra la erradicación del trabajo Infantil, se expusieron experiencias como las de México que subiendo la edad mínima de 14 años para trabajar y conseguir acudir a la escuela, aunque es un logro importante se comentó que es insuficiente. En 5 años se redujo a 600, 000 niños que ya no trabajan.  La experiencia denominada PREDICTOR[1]  con un aumento en la matricula en las escuelas y consiguiendo una educación de mayor calidad, ratificó convenios pendientes con la OIT , hizo cambios en las leyes de las telecomunicaciones.
Otra clase magistral fue el premio Nobel de la paz Kailash Satyarthi y Presidente honorario de la Marcha global contra el Trabajo Infantil: El rol de la Sociedad civil en la lucha contra el trabajo infantil   destacó la importancia de creernos que si hay trabajo infantil los ODS no se cumplirán. Habló de la esperanza que hay ejemplos de buenas prácticas que son asumibles y asegurables.
El segundo día se realizaron mesas temáticas paralelas para aportar las acciones en temas prioritarios: Temática 1 Trabajo infantil y adolescente en contextos migratorios. Temática 2 trabajo Forzoso y formas modernas de esclavitud. Temática 3 Trabajo Peligrosos agricultura y sector servicios y Temática 4 La transición escuela-trabajo y el desafío del trabajo adolescente permitido.
La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil representa un innovador instrumento de cooperación intergubernamental conformado por 27 países que junto a organizaciones de empleadores y de trabajadores, busca fortalecer y dinamizar los esfuerzos para acompañar la primera generación libre de trabajo infantil, con apoyo de la OIT en calidad de Secretaría Técnica.
Fue un Foro muy participativo y con muchas cosas por hacer con nuevas ideas y nuevos aportes que servirán como experiencia.                                                                                    
                                                                                                         Para más información:
Giovana Cangahuala Alfaro: giovana@dni-es.org






[1] El Modelo Predictor es una herramienta que recoge las bases de datos de los países, como encuestas, censos y registros administrativos, para identificar territorios según su nivel de probabilidad de trabajo infantil y los principales factores asociados a este. El modelo permitirá focalizar las políticas públicas creadas para apartar a los niños, niñas y adolescentes del trabajo infantil y ofrecerles mejores oportunidades. http://iniciativa2025alc.org/es/siete-paises-de-la-region-presentaron-avances-en-la-implementacion-piloto-del-Modelo-Predictor-de-Trabajo-Infantil