_______________________

_______________________

lunes, 5 de junio de 2017

PROYECTO ELFO - DNI España presente en Taller Europeo a Multiplicadores

Avigliana, Italia. Durante los días 7,8 y 9 de junio, 2017 representantes de entidades sociales y de administraciones públicas de varios países europeos (España, Portugal, Grecia, Bulgaria, Italia) se reunirán en Italia, en el marco del Proyecto ELFO para presentar resultados de los estudios nacionales llevados a cabo y para formarse como multiplicadores para el desarrollo de procesos similares en sus países. El coordinador europeo del Proyecto ELFO es DNI Italia y cuenta con el apoyo financiero de la Comisión Europea. 

DNI España como parte activa del proyecto ELFO participa en dicho taller de formación con dos profesionales Iván Gimeno y Fiorella M Moss, y son acompañados del Dr. José Ferrandis de la Dirección General de la Familia y el Menor de Madrid.

El proyecto ELFO es coordinado por Virginia Murillo y Giovana Cangahuala quienes ha participado en la realización del estudio nacional a partir de fuentes secundarias.

Los niños y niñas separados de su entorno familiar corren mayor riesgo de ser víctimas o ser víctimas de la violencia, como la trata y la explotación, la violencia institucional, la violencia doméstica, la violencia en las relaciones cercanas, entre otros. Por lo tanto, pueden necesitar medidas especiales de protección atendiendo las necesidades inmediatas, garantizando derechos humanos y promoviendo su desarrollo integral.

La violencia hacia esta población menor de edad y en particular por su condición de vulnerabilidad al estar sin el cuidado y protección de sus padres, sigue siendo en gran medida indocumentada e infravalorada en muchos países europeos.

El Proyecto ELFO pretende a partir de su actuación, mejorar el nivel y la calidad de la protección de los niños víctimas o víctimas potenciales de la violencia al otorgar poder a los tutores, representantes legales y padres adoptivos de niños privados del cuidado y protección de sus padres, dentro de un marco de protección integral, teniendo como referente la Convención sobre los Derechos del Niño y el marco internacional de derechos humanos.

Para alcanzar este objetivo general, el proyecto persigue tres objetivos específicos:

-       Mejorar las competencias de los tutores, representantes legales y padres de crianza para defender y promover los derechos de los niños víctimas o potenciales víctimas de la violencia a través de un proceso de capacitación y capacitación.
-       Apoyar e integrar estas funciones dentro del sistema de referencia con el fin de mejorar la eficiencia del sistema de referencia de la protección de la infancia y la adolescencia.
-       Mantener, fomentar y ampliar la atención familiar de calidad y las respuestas basadas en la comunidad como componentes clave de los sistemas de protección infantil.

Desde una perspectiva centrada en el niño, el objetivo es mejorar la protección y el apoyo a las víctimas o potenciales víctimas de la violencia que son niños sin el cuidado y protección de sus padres, mediante el empoderamiento directo de sus cuidadores, tutores o representantes legales. Se espera que esto tenga un impacto directo en la vida de las víctimas (potenciales) de la violencia, en su identificación temprana como víctimas y en sus mayores oportunidades para acceder a medidas de protección y servicios de apoyo.

Desde una perspectiva de prevención de la violencia y del delito, el objetivo es mejorar la identificación temprana de los niños, niñas y adolescentes fuera de la protección de sus familias biológicas, que son víctimas de la violencia y contribuir a la protección de éstos contra la re-victimización secundaria y repetida.

Desde la perspectiva de la gestión de la protección de la infancia, se espera que la iniciativa refuerce las respuestas y modelos basados ​​en la comunidad que implican a la sociedad civil, que probablemente generen una protección directa y un apoyo más sostenibles y rentables a los niños privados de atención parental.

El Programa general del Taller de Capacitación a Multiplicadores en el marco del proyecto ELFO (solo en inglés):

Day 1 (07/06/17)

Morning 9.00 - 13.00

- Getting to know each other
- Scope of the meeting and expectations
- National situation vis a vis key determinants
- Report in plenary

Afternoon 14.30 - 18.00

- needs and rights framework
- CRC as a child entered system 
- Analysis of national context through the CRC
- Definition of Who, where, how

Day 2 (08/06/17)

Morning 9.00 - 13.00

- Biography of the child and personal stories
- Role of the guardian and foster care in promoting the best interest of the child
- Similarities and differences between guardianship and foster-care

Afternoon 14.30 - 18.00

- Standards of good practice 
- Definition of a National plan of action


Day 3 (9/06/17)

Morning 9.00 - 13.00 

- Core elements and dimensions for training module (contents and methodology)
- Evaluation, follow-up, planning
- Close-up of the meeting

Departure after lunch




sábado, 13 de mayo de 2017

Inicia Proyecto ELFO en España


EMPODERANDO EN DERECHOS DE LOS NIÑOS ANTE LA VIOLENCIA, A TUTORES, REPRESENTANTES LEGALES Y FAMILIAS DE ACOGIDA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SIN EL CUIDADO Y PROTECCIÓN DE SUS PADRES BIOLÓGICOS

El proyecto ELFO tiene como objetivo desarrollar un proceso de creación de capacidades y apoyo a los tutores, familias de acogida y representantes legales de niños privados de cuidado y protección de sus padres biológicos en Italia, España, Portugal, Grecia y Bulgaria durante un período de 24 meses, desde diciembre de 2016 hasta finales De noviembre de 2018.

El proyecto cuenta con el apoyo del Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea.

La asociación del proyecto está compuesta por DCI - Defence for Children Italia (Italia); DNI - Defensa de los Niños-España (España); CESIS (Portugal); ARSIS (Grecia) y Pulse Foundation (Bulgaria). Además, en cada país el proyecto cuenta con el apoyo oficial de una autoridad local: el Municipio de Génova (Italia); Los servicios sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón (España); La Comisión Nacional para la Promoción y Protección de los Derechos del Niño (Portugal); La Dirección de Bienestar Social, la Región de Macedonia Central (Grecia) y la Dirección Regional de Asistencia Social de Pernik (Bulgaria).

El objetivo general del proyecto es mejorar el nivel y la calidad de la protección de los niños víctimas o potenciales víctimas de la violencia al otorgar poder a los tutores, representantes legales y familias de acogida de niños, niñas y adolescentes sin cuidado y protección de sus padres biológicos, dentro de un marco integrado de protección integral.

Para lograr este objetivo general, el Proyecto ELFO perseguirá tres objetivos específicos a través de las actividades relacionadas:

1. Mejorar las competencias de los tutores, representantes legales y familias de acogida para defender y promover los derechos de los niños víctimas o potenciales víctimas de la violencia a través de un proceso de capacitación a multiplicadores. Después de un primer período de análisis de los contextos nacionales y del mapeo de los grupos de formación, se elaborará un módulo de formación y se impartirán los ciclos de formación en cada país.

2. Apoyar e integrar estas funciones dentro del sistema de referencia con el fin de mejorar la eficiencia del sistema de referencia de la protección hacia los niños, niñas y adolescentes. En cada país, se prevén reuniones de cooperación multilateral con actores clave y reuniones de seguimiento con los participantes del proceso de formación, durante toda la duración del proyecto. Se producirá una herramienta de información y apoyo para ser difundida entre los participantes en el proyecto.

3. Mantener, fomentar y ampliar la calidad de la acogida familiar y las respuestas comunitarias a 
la violencia contra los niños como componentes clave de los sistemas de protección de la infancia 
y la adolescencia. Tras la definición de una estrategia de información y sensibilización, se llevarán 
a cabo algunas actividades de promoción, es decir, la organización de jornadas de información en 
cada país, la difusión de los desarrollos del proyecto a través de medios y redes sociales, la creación de 
un vídeo promocional, la difusión del proyecto resultados durante un evento final en Italia.
 
Para obtener más información, póngase en contacto:
Virginia Murillo: virginia@dni-es.org
Giovana Cangahuala: giovana@dni-es.org
 
DNI INTERNACIONAL ESPAÑA
Email: info@dni-es.org